Los pasados días 14 y 15 de enero la doctoranda Rosa María Flores Martínez (Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad de Nuevo León, México) impartió dos conferencias bajo los títulos «Redes de apoyo y vejez rural: un análisis comparativo entre España y México» y «Redes de apoyo durante el curso de vida de personas mayores en áreas rurales: un estudio comparativo entre México y España” respectivamente. La primera de ellas fue presentada en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid, y la segunda en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La doctoranda Rosa María Flores Martínez ha estado becada por la Fundación Carolina para realizar una estancia de tres meses de duración con el Grupo de Investigación en Envejecimiento (GIE-CSIC), grupo coordinador del Programa ENCAGE-CM; y ha estado tutorizada por la doctora Fermina Rojo Pérez, Investigadora Científica del mismo equipo de investigación y miembro de este programa.

Ambas conferencias se relacionan con la temática de la tesis doctoral de Rosa María (y con varias áreas de interés del programa ENCAGE-CM), cuyo objetivo es el de estudiar la configuración de los apoyos sociales (formales e informales) ante el acentuado y rápido proceso de envejecimiento poblacional que se vive en la actualidad en los contextos rurales de España y México. Así, se trató de comprender y de discutir la interrelación existente entre el desarrollo individual y las diferentes esferas de la vida social, poniendo el foco en aspectos vinculados con la trayectoria laboral, familiar y de salud, especialmente en el marco de un contexto tan cambiante. La perspectiva utilizada fue de corte cualitativo, cuya información fue recabada mediante entrevistas en profundidad a personas mayores residentes en entornos rurales de ambos países.

Como principales hallazgos y puntos de análisis de estas dos ponencias se puede destacar la existencia de fenómenos sociales y culturales (como la pobreza, la desigualdad de género, las migraciones) que marcan diferencias en la forma en la que se experimenta la vejez y en cómo se conforman los apoyos sociales. Además, la doctoranda Rosa María Flores Martínez resaltó que a nivel individual las permanencias y los cambios vividos a lo largo de la vida en el ámbito laboral, familiar y de salud dejan huella en el cuerpo envejecido y en los vínculos que mantienen las personas mayores. Por último, se debe matizar que tales descubrimientos muestran algunos matices en función del contexto (España-México), debido a las divergencias en torno a las circunstancias históricas, sociales, económicas, políticas y demográficas que existen entre una región y otra.

[metaslider id=»2805″]

Share This