Curso de especialización en línea Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género, promoviendo una imagen positiva de la vejez frente al edadismo (VI Edición)
La VI Edición del curso ENCAGEn-CM es una actividad de formación del programa de investigación ENCAGEn-CM (encage-cm.csic.es), financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo (Coord. Gloria Fernández-Mayoralas, IEGD).
Tiene el objetivo de transmitir el conocimiento actualizado y contrastado sobre vejez y edadismo, temas de gran actualidad para el conjunto de la sociedad. También, pretende mostrar el envejecimiento como una realidad social y demográfica a escala global y heterogénea, que manifiesta formas diversas de envejecer, una de las cuales es el envejecimiento activo.
El curso consta de once sesiones, cada una impartida por personas expertas en la materia, ya sea desde la experiencia académica o el activismo y asociacionismo civil. Entre los asuntos tratados, se encuentran: derechos de las personas mayores, solidaridad intergeneracional, soledad no deseada, participación social y política, brecha digital, malos tratos, género y envejecimiento, COVID-19, seguridad económica, o sexualidad (consultar programa).
Formato
Las sesiones del curso se imparten en directo de forma virtual (a través de Zoom, con grabación para su consulta en diferido). Estarán disponibles, junto con las presentaciones de las sesiones y otra documentación adicional que amplíe los contenidos del curso, en el Aula Virtual del CSIC.
Datos de interés
Fechas y horario del curso: 10 de mayo de 2022 al 21 de junio de 2022. Martes y jueves de 16:30 a 19:30.
Formato: virtual a través de Zoom (clases en directo con grabación para posterior consulta).
Fecha límite de inscripción: 10 de mayo de 2022 a las 14:00 (hora peninsular de España).
Precio de la matrícula: 100€, contando con un 50% de descuento para estudiantes (acreditado mediante una copia de la matrícula del centro) y personas mayores de 65 años (acreditado mediante una copia del documento de identidad).
El acceso a curso se otorga rellenando el formulario de matriculación.
Sesiones Académicas
Macarena Sánchez-Izquierdo | Universidad Pontificia Comillas, UPCO |
Tebelia Huertas | Universidad Complutense de Madrid, UCM |
Celia Fernández | Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED |
Gema Pérez Rojo | Universidad CEU San Pablo |
Mª Eugenia Prieto Flores | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET |
Vanessa Zorrilla | Universidad Carlos III de Madrid, UC3M y Fundación Pilares |
Mª Victoria Zunzunegui | Universidad de Montreal, UdeM |
Sol Minoldo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET |
Marta Aparicio | Universidad Complutense de Madrid, UCM |
Verónica Montes de Oca | Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM |
Sacramento Pinazo | Universidad de Valencia |
Tema 1
Presentación del curso y del Programa ENCAGEn-CM. Gloria Fernández-Mayoralas (GIE-CSIC)
Introducción al edadismo y los estereotipos sobre la vejez. Macarena Sánchez-Izquierdo (UPCO)
Actuaciones sobre edadismo desde UDP: los informes de edadismo y el barómetro UDP. Inma Ruiz (Mayores UDP)
Tema 2
Derechos de las personas mayores en América Latina y España. Tebelia Huertas (UCM).
Actuaciones sobre los derechos humanos en las personas mayores desde HelpAge: los informes e historias de vida de HelpAge. Isabel Martínez (HelpAge España).
Tema 3
Envejecimiento activo, edadismo y género. Celia Fernández (UNED)
Ser mujer y mayor: Combatiendo el edadismo. Lideresas Villaverde
Tema 4
Los malos tratos hacia las personas mayores. Gema Pérez Rojo (CEU San Pablo)
Malos tratos en el ámbito rural. Ana Mª Rabadán (FADEMUR)
Tema 5
La participación social y política de las personas mayores. Verónica Montes de Oca (UNAM)
La participación social de las personas mayores a través del Proyecto SENES. Araceli Fuentes Checa (Proyecto SENES).
Tema 6
Brechas digitales, tecnologías y personas mayores. Análisis desde un prisma de género, antiedadista e interseccional. Vanessa Zorrilla (UC3M y Fundación Pilares)
Ámbitos de actuación de la Fundación Pilares en la lucha contra la brecha digital. Conchi García (Fundación Pilares)
Tema 7
COVID-19, edadismo y calidad de vida de los adultos mayores durante la pandemia. Mª Victoria Zunzunegui (UdeM)
Presentación del Proyecto RESIDENCIAS Y COVID-19: marcos de actuación y resultados principales. Vicente Rodríguez (GIE-CSIC)
Tema 8
Seguridad económica durante la vejez. Sol Minoldo (CONICET)
Participación sindical y seguridad económica en la vejez. Julio Pinto (CCOO).
Tema 9
Sexualidad y diversidad sexogenérica en la vejez. Marta Evelia Aparicio García (UCM)
“Desarmarizando” la vejez: Experiencias desde el activismo. Federico Armenteros (Fund. 26 de diciembre) y “Boti” García (DG Diversidad Sexual y Derechos LGTBi).
Tema 10
Soledad no deseada en las personas mayores. Mª Eugenia Prieto (CONICET)
Actuaciones sobre la soledad en personas mayores: Asociación “Contra la Soledad”. Pilar Alonso Alonso (Asoc. Contra la Soledad no deseada).
Tema 11
La intergeneracionalidad como herramienta para combatir el edadismo. Sacramento Pinazo (UV)
Sesión de clausura
Reflexiones en torno al edadismo. (Por confirmar).
El acceso a curso se otorga rellenando el formulario de matriculación.
Abierta matrícula VI Edición:
– Matrícula disponible del 29 de abril al 10 de mayo de 2022 a las 14:00 (hora peninsular de España). AMPLIADO HASTA EL 17 DE MAYO A LAS 14:00.
– El certificado de superación será expedido siempre y cuando se entregue el test de autoevaluación (final de curso).
– Coste de matriculación: 100€ (exención del 50% para estudiantes y personas con 65 años y más).
Las sesiones del curso serán en directo (a través de Zoom, con grabación para consulta posterior). Estarán disponibles, junto con las presentaciones de las sesiones y otra documentación adicional que amplíe los contenidos del curso, en el Aula Virtual del CSIC.
Contenido
El curso tiene 25 horas certificadas (17 horas de sesiones académicas y 8 de sesiones de la experiencia), que son complementadas con la consulta de bibliografía.
Fechas VI Edición
Fechas de impartición: desde el 10 de mayo al 21 de junio de 2022 (sesión de clausura).
Sistema de evaluación: virtual, mediante test de autoevaluación. Se realizará al finalizar el curso.
Fecha límite de inscripción: 10 de mayo de 2022 a las 14:00 (hora peninsular de España).