Salomé Martín, miembro del Programa ENCAGE-CM, ha sido entrevistada por el portal Gestión y Dependencia en relación a la comunicación presentada la semana pasada en el XXX Seminario Internacional AISOC celebrado en Toronto, sobre «Potencialidades y fragilidades en el envejecer: cuidados y violencias en las situaciones de dependencia. Un análisis desde el programa ENCAGE-CM». Así comienza:

«EULEN Servicios Sociosanitarios ha participado en el XXX Seminario Internacional AISOC (Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones y Comunicación), en Toronto, que se ha centrado en violencia, comunicación y organizaciones. ¿Qué ha supuesto esta edición?

Es la primera vez que participamos en este seminario y consideramos que puede ser muy enriquecedor por el actual interés a nivel internacional en los cuidados, especialmente en el terreno de las personas mayores.

En los países desarrollados y en vías de desarrollo existe un interés creciente en aspectos relacionados con los cuidados, quizá en parte motivado por el envejecimiento de la población y por el sentido emergente de sociedad, que considera prioritario ocuparse de sus miembros más vulnerables, haciendo especial hincapié en las mujeres.

Háblenos de la ponencia de EULEN Servicios Sociosanitarios, ‘Potencialidades y fragilidades en el envejecer: cuidados y violencias en las situaciones de dependencia. Un análisis desde el programa ENCAGE-CM’.

Comenzamos con una introducción sobre el envejecimiento activo y con éxito, así como los determinantes a tener en cuenta, profundizamos en aspectos como el autocuidado y la vulnerabilidad que se va experimentando en la vida, así como la posible fragilidad que tendremos en algunos momentos de la existencia. Temas que “obligan” a pensar en las necesidades de políticas que aseguren los cuidados y sus procesos.»

Seguir leyendo

Share This