Curso de especialización Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género (III Edición, en línea)
Esta tercera edición del curso recoge el temario originalmente creado en 2019. En este enlace se encuentran en acceso abierto las sesiones en vídeo (un total de 25 horas) que tratan los pilares y determinantes del envejecimiento activo (salud, participación, seguridad, aprendizaje a lo largo de la vida, determinantes económicos, psicológicos…) así como otros temas de interés relacionados con los cuidados, la soledad, los derechos humanos y la ciudadanía, la imagen y los estereotipos, la dignidad al final de la vida, la sexualidad, y más.
Al igual que en la segunda edición, el contenido del curso pretende mostrar las semejanzas y diferencias entre la realidad europea y latinoamericana en el fenómeno del envejecimiento y la vejez, contando con profesorado especializado de ambas zonas geográficas.
Este curso, desarrollado en el marco del anterior Programa ENCAGE-CM (2016-2019) en colaboración con el Proyecto ENVACES, también es un preámbulo a la iniciativa formativa prevista en el nuevo Programa ENCAGEn-CM, cuyo objetivo se amplía a la promoción de una imagen positiva de la vejez y el envejecimiento frente al edadismo.