Jacobo Lozano Jiménez, estudiante de Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid y participante en el Programa ENCAGEn-CM, ha escrito este artículo para el Blog Envejecimiento en Red, en el cual explora las potencialidades de la sororidad para el envejecimiento activo a través de los discursos de mujeres mayores usuarias de centros de mayores. Comienza así:

¿Puede funcionar la sororidad como una estrategia contra la soledad y el abandono? ¿De qué manera puede el envejecimiento activo contribuir al empoderamiento de la mujer? ¿El diálogo entre mujeres mayores mejora la imagen que tienen de sí mismas? ¿Podemos entender la sororidad como una estrategia de resiliencia? En un momento tan desolador, en el que se ha desafiado a nuestra capacidad de gestión de la pérdida, reflexionar acerca de estas cuestiones ha sido la principal motivación para escribir este artículo. Se ha procurado razonar acerca de esta dimensión práctica del concepto de sororidad, aplicado a la realidad de las mujeres mayores en los centros de recreación, y se ha intentado mostrar si la realidad de estas mujeres, a través de sus testimonios, ilustra las ideas de la literatura sobre sororidad. Ésta ha definido habitualmente la sororidad desde su dimensión política, pero su relación con el mundo cotidiano, y en concreto con el envejecimiento activo y las relaciones que emanan de él, puede ser muy significativa a nivel práctico.

Enlace al artículo en EnR (primera parte) | Enlace al artículo en EnR (segunda parte).

Artículo completo en PDF (con bibliografía).

Share This