Curso de Especialización Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género (II Edición, online)
El Programa ENCAGE-CM realiza la segunda edición del curso sobre Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género, esta vez en formato online. Se pretende:
- Mostrar el envejecimiento como una realidad social y demográfica a escala global, que alienta muchas políticas públicas para afrontar el reto de la población que envejece.
- Destacar el envejecimiento como una realidad heterogénea, que manifiesta formas diversas de envejecer, una de las cuales es el envejecimiento activo.
- Utilizar una aproximación multidisciplinar que aborde las variadas dimensiones a través de las que se puede medir el envejecimiento y la vejez.
- Ofrecer conocimiento sobre vejez desde una perspectiva de género, destacando los comportamientos diferenciados entre hombres y mujeres como una seña de identidad en los estudios de la investigación social.
- Fundamentar la calidad de vida como referente final de un buen envejecer.
La estructura del contenido pretende mostrar semejanzas y diferencias entre la realidad europea y latinoamericana en el fenómeno del envejecimiento y la vejez.
Fechas: 23 de abril de 2019 hasta principios de julio. Durante la última semana, se realizará un test final con preguntas de todas las sesiones.
Coste: 100€. Inscripción y pago posible hasta hasta el 17/05/2019. Descuento del 50% para estudiantes y mayores de 65 años con la acreditación correspondiente:
– Estudiantes: impreso de matrícula del centro de estudios.
– Mayores de 65 años: fotocopia del Documento de Identidad/Pasaporte.
Dirigido a: alumnado de grado, máster, doctorado, en disciplinas relacionadas con los objetivos del curso. Trabajadores/as en el ámbito de las personas mayores.
Programa (PDF). Profesorado (PDF).
Contacto: María Sánchez Román (secretaría del curso) cchs_encage-cm@cchs.csic.es
Financiación:
Programa de Actividades de I+D ENCAGE-CM (Comunidad de Madrid y Fondo Social Europeo)
Proyecto de I+D+i ENVACES (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
Instituto de Economía, Geografía y Demografía y Centro de Ciencias Humanas y Sociales