Mª João Forjaz y Carmen Rodríguez-Blázquez, miembros del Programa ENCAGEn-CM en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) son coordinadora y colaboradora respectivamente del estudio COSMO-Spain, una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud que busca conocer los conocimientos y la percepción el riesgo de la población ante la pandemia de COVID-19. El estudio se está llevando a cabo en otros 31 países y se espera que sus resultados ayuden a hacer frente a la epidemia aportando información relevante a la hora de diseñar estrategias de salud y campañas de sensibilización.

Entre otros objetivos, este trabajo busca, a lo largo de las varias fases que lo componen, identificar las necesidades de información y preferencias de las personas, conocer el grado de aceptación y adherencia a las medidas implantadas o previstas, identificar las conductas de riesgo y conocer el impacto de la desinformación y los factores psicológicos en el comportamiento preventivo. Tras esta primera ronda, están previstas otras cuatro entre julio y noviembre.

La primera fase del estudio fue liderada Maria Romay-Barja (Centro Nacional de Medicina Tropical) en colaboración con la Unidad de Investigación en Salud Digital del ISCIII. Se llevó a cabo entre el 5 y el 6 de mayo de 2020, con el Estado de Alarma vigente y con la mayoría de la población confinada en sus casas, aunque ya se habían tomado las primeras medidas de alivio y se podía salir a la calle con diferentes horarios para las distintas edades y actividades. En esta primera fase, 3.398 españoles mayores de 16 años completaron una encuesta on-line en forma de cuestionario distribuida aleatoriamente a través del WhatsApp y la web de la Red Colaborativa de Enfermedades Tropicales (RICET) del ISCIII.

Los primeros resultados para España ya pueden consultarse aquí.

Página web del Proyecto COSMO-Spain.

Share This